Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La menopausia es un periodo en la vida de la mujer caracterizado por una reducción de las hormonas sexuales, el estrógeno y la progesterona, que llevan a alteraciones en el cuerpo femenino. Aunque se trata de un evento natural y fisiológico, se caracteriza por causar mayor susceptibilidad a enfermedades, como la obesidad y redistribución de la grasa corporal, la osteoporosis y los problemas cardiovasculares. Algunos síntomas relacionados con la menopausia son: la menstruación irregular o ausente, la ganancia de peso, las olas de calor y el sudor nocturno, la alteración de humor, poca concentración y memoria, el aumento de la presión arterial, el aumento del colesterol LDL y triglicéridos, la reducción del colesterol HDL (el colesterol “bueno”), dolores de cabeza y en las articulaciones, disminución de la libido y problemas de sueño. Por todos estos motivos, la evaluación y el tratamiento nutricional con un Dietista-Nutricionista para disminuir la gravedad de todas estas condiciones es de suma importancia. ¿DE QUÉ MANERA LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR EN LA MENOPAUSIA? Empezamos por los alimentos que pueden empeorar los síntomas de la menopausia: la cafeína y el alcohol pueden agravar las olas de calor y los sudores nocturnos. Los alimentos picantes pueden favorecer los cambios de humor. El alcohol también es considerado un factor de riesgo para el desarrollo de la osteoporosis. Además, es importante que haya una reducción en el consumo de alimentos ultra procesados, de alimentos ricos en grasas saturadas, de las carnes rojas, de embutidos, de alimentos con alto contenido en sal y sazonadores, y también una reducida ingesta de carbohidratos refinados y alimentos azucarados de baja calidad nutricional. Con respecto a los nutrientes, alimentos e intervenciones dietéticas que pueden ayudar positivamente en la menopausia, es importante considerar una adecuada ingesta de fitoestrógenos, como los encontrados en la soja, el calcio, la vitamina D, un adecuado aporte proteico e ingesta de frutas y verduras. Dos ejemplos de dietas apropiadas en esta fase son la dieta cardioprotectora y la dieta mediterránea. El ajuste del valor calórico total del plan alimentario es muy importante para el control y el mantenimiento del peso ideal. La práctica de actividad física regular y evitar el tabaquismo también favorecen a una mejor calidad de vida en la menopausia. Referencias: BDA The Assocciation of UK Dietetics. Menopause and diet: Food Fact Sheet. 2019 FLOR-ALEMANY, M. et al. Mediterranean diet, tobacco consumption and body composition during perimenopause. The FLAMENCO project. Maturitas, v. 137, p. 30-36, 2020. NSH Cambridge University Hospitals. Menopause: A healthy lifestyle guide. 2021 NUTRITOTAL. Menopausa: Estratégias nutricionais contribuem para reduzir sintomas. <www.nutritotal.com.br> 2023. ORTEGA, R.M. Nutrición En Población Femenina: desde la infancia a la edad avanzada. Ergon:2007. SILVA, T.R. et al. Nutrition in menopausal women: a narrative review. Nutrients, v. 13, n. 7, p. 2149, 2021.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?